This course was created with the
course builder. Create your online course today.
Start now
Create your course
with
Reproducción automática
Autocompletar
Lección anterior
Completar y continuar
Curso de Traducción Jurídica
SESIÓN 1 - INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN JURÍDICA
1.1 Presentación del profesor (1:00)
1.2 ¿Qué es la traducción jurídica? (1:53)
1.3 Ejemplos para usar la Traducción Jurídica (2:22)
1.4 Diferencias entre la Traducción Simple y la Traducción Certificada (3:54)
1.5 Cuestionario (1:02)
Ejercicio descargable
1.6 El lenguaje jurídico (2:45)
1.7 Características del lenguaje jurídico en español (1:19)
1.8 Frases estereotipadas (0:43)
1.9 Redundancia expresiva (1:15)
1.10 Nominalización, latinismos y extranjerismos (3:20)
1.11 Palabras jurídicas derivadas del latín (1:17)
1.12 Estructura de las unidades léxicas (2:23)
1.13 Otras expresiones en español (3:18)
1.14 Características del lenguaje jurídico en inglés (2:39)
1.15 Préstamos linguísticos (1:29)
1.16 Polisemia y sinonimia (1:32)
1.17 Redundancia (1:39)
1.18 Presencia repetida de sufijos (1:15)
1.19 Sintaxis confusa (1:12)
1.20 Registro formal y arcaizante (2:00)
1.21 Construcciones gerundivas (1:28)
1.22 Adverbios, preposiciones y conjunciones (3:20)
1.23 De “attached to this contract” a “attached hereto” (1:13)
1.24 Ejercicio (0:54)
1.25 Voz activa y voz pasiva (3:03)
1.26 Ejercicio (1:12)
1.26.1 Ejercicio descargable
1.27 Recomendaciones finales (0:47)
SESIÓN 2 - COMPARACIÓN ENTRE EL INGLÉS Y EL ESPAÑOL
2.1 Introducción (0:26)
2.2 Uso de Sufijos en inglés y en Español - Parte 1 (1:17)
2.3 Uso de Sufijos en inglés y en Español - Parte 2 (2:59)
2.4 Falsos cognados (4:31)
2.5 Falsos cognados - Ejercicio (2:37)
2.5.1 Falsos cognados - Ejercicio
2.6 Generalidad de las figuras jurídicas (3:02)
2.7 Órganos jurisdiccionales nacionales (3:57)
2.8 Comparativo de organismos en México (4:58)
2.9 Comparativo de organismos en Estados Unidos (1:16)
2.10 Comparación entre el inglés y español en materia jurídica (3:14)
2.11 Repaso de la comparación en inglés y español jurídico (2:06)
2.12 Recomendaciones Finales (3:28)
ADDITIONAL READING (English Text)
Choosing which word or phrase to use in the translated text
SESION 3 - DERECHO ANGLOSAJÓN
3.1 Introducción (0:15)
3.2 Derecho anglosajón y cultura jurídica (1:33)
3.3 Fuentes del Derecho Anglosajón (2:57)
3.4 Cuestionario (1:12)
3.4.1 Ejercicio descargable
3.5 Clasificación del derecho anglosajón (0:56)
3.6 Sistemas de administración de justicia (0:15)
3.7 Sistema de la corte de E.E.U.U (1:26)
3.8 Reading #1 (3:15)
3.9 Ejercicio #1 (1:41)
3.9.1 Ejercicio descargable
3.10 Reading #2 (3:40)
3.11 Ejercicio #2 (1:26)
3.11.1 Ejercicio descargable (1:26)
3.12 Derecho internacional (0:52)
3.13 Elementos del Derecho Internacional (1:28)
3.14 Temas que abarca el Derecho Internacional (2:02)
3.15 Organismos del Derecho Internacional Pt. 1 (4:41)
3.16 Organismos del Derecho Internacional Pt. 2 (2:03)
3.17 Recomendaciones finales (1:30)
SESION 4 - DERECHO COMPARADO
4.1 Introducción (0:13)
4.2 ¿Qué es el Derecho Comparado? (2:35)
4.3 Traducción de cargos (1:31)
4.4 Traducción de órganos jurisdiccionales (1:26)
4.5 Comparación de organismos en México y Estados Unidos (2:15)
4.6 Recomendaciones Finales (1:14)
ADDITIONAL READING (English Text)
Reading - How can you safeguard the quality of translations?
SESION 5 - DERECHO CIVIL
5.1 Introducción (0:19)
5.2 El Derecho Civil (0:22)
5.3 Tipos de documentos del derecho civil (0:49)
5.4 Traducción de documentos de identidad en México (2:13)
5.5 Traducción de documentos de identidad en países latinoamericanos (1:12)
5.6 Ejercicio (2:53)
5.6.1 Ejercicio descargable
5.7 Traducción de documentos del Registro Civil (1:31)
5.8 Ejercicio (0:21)
5.8.1 Ejercicio descargable (0:21)
5.9 Traducción de documentos académicos (0:52)
5.10 Recomendaciones al traducir documentos académicos (3:40)
5.11 Comparación del sistema educativo (2:20)
5.12 False friends (2:10)
5.13 Ejercicio (3:02)
5.13.1 Ejercicio descargable
5.14 Recomendaciones finales (1:33)
SESION 6 - LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
6.1 Introducción (0:34)
6.2 Traducción de Apostillas (3:02)
6.3 Tipos de documentos que se apostillan (2:51)
6.4 Legalización de documentos (2:32)
6.5 Sellos y firmas (1:30)
6.6 Notas adicionales (3:55)
6.7 Ejercicio (2:14)
6.7.1 Ejercicio descargable
6.8 Legalización y apostillamiento (1:36)
6.9 ¿Para qué sirve la legalización y el apostillamiento? (1:40)
6.10 Recomendaciones finales (2:53)
ADDITIONAL READING(English Text)
Good translation requires cultural and linguistic adaptation
SESION 7 - DERECHO MERCANTIL PRIMERA PARTE
7.1 Introducción (0:13)
7.2 Derecho mercantil (0:29)
7.3 División del Derecho Mercantil (0:41)
7.4 Tipos de documentos del Derecho Mercantil (1:38)
7.5 Traducción de Acta Constitutiva (3:14)
7.6 Ejemplo de Acta Constitutiva (4:34)
7.7 Comparación de un Acta Constitutiva (4:41)
7.8 Traducción de los Estatutos (3:53)
7.9 Ejercicio de Traducción (1:43)
7.9.1 Ejercicio descargable
7.9.2 Ejercicio descargable
7.10 Recomendaciones finales (1:10)
SESION 8 - DERECHO MERCANTIL SEGUNDA PARTE
8.1 Introducción (0:30)
8.2 Traducción de Contratos (1:31)
8.3 Estructura general de un Contrato Pt. 1 (1:57)
8.4 Estructura general de un Contrato Pt. 2 (4:20)
8.5 Ejercicio 1 (10:49)
8.5.1 Ejercicio descargable
8.6 Traducción de Pagaré (2:39)
8.8 Ejemplos de pagaré (3:11)
8.9 Ejemplo de Traducción (1:30)
8.10 Traducción de Contrato de Compra - Venta (1:23)
8.11 Textos comparativos (4:27)
8.12 Glosario - Ejercicio (1:31)
ADDITIONAL READING (English Text)
10 steps when translating written materials
SESIÓN 9 - DERECHO PENAL
9.1 Bienvenida (1:01)
9.2 Derecho Penal (1:10)
9.3 Resoluciones judiciales (2:33)
9.4 Sentencias (1:26)
9.5 Ejemplo de sentencia (1:57)
9.6 Auto o Mandato Judicial (1:25)
9.7 Ejemplo de auto de vinculación a proceso (1:13)
9.8 Decreto (0:50)
9.9 Ejercicio #1 (5:15)
9.9.1 Ejercicio descargable
9.10 Ejercicio #2 (0:43)
9.11 Ejemplo de sentencias (1:42)
9.12 Ejemplo de sentencias #2 (1:11)
9.13 Recomendaciones finales (0:31)
SESIÓN 10 - DERECHO FORENSE
10.1 Introducción (0:20)
10.2 Derecho Forense (0:45)
10.3 Documentos Forenses (2:29)
10.4 Documentos más comunes Pt.1 (2:40)
10.5 Documentos más comunes Pt. 2 (2:58)
10.6 Documentos más comunes pt 3 def (3:26)
10.7 Lingüística forense (2:11)
10.8 Transcripción forense (1:44)
10.9 Aspectos clave (5:01)
10.10 Ejercicio (4:08)
10.10.1 Ejercicio descargable
10.11 Tips para realizar el ejercicio (2:10)
10.12 Testimonios (1:05)
10.13 Ejercicio de traducción (4:45)
10.14 Llamada de emergencia (1:35)
SESION 11 - TRADUCCIÓN DE PATENTES
11.1 Bienvenida (1:16)
11.2 Patente (1:25)
11.3 Tipos de patentes (3:22)
11.4 Ejemplos de Patentes (1:59)
11.5. Ejemplos de patentes de modelos de utilidad (1:59)
11.6 Ejercicio Lectura A (4:32)
11.7 Ejercicio Lectura B (5:40)
11.8.1 Ejercicio descargable
11.8 Ejercicio 1 (1:05)
11.9 Ejercicio 2 (5:17)
11.9.1 Ejercicio descargable
11.10 Documentos de patentes (4:57)
11.11 Documentos de patentes en México (4:38)
11.12 Dibujos en las patentes (1:17)
11.13. Recomendaciones finales (1:49)
ADDITIONAL READING (English Text)
Five things to look for in a translator
BONUS #1 - HERRAMIENTAS PARA TRADUCTORES
1. CAT Tools (1:53)
2. Los CAT Tools más utilizados (1:31)
2.1 Ejercicio descargable
3. ¿Cómo cobrar una traducción jurídica? (3:15)
4. Diccionarios especializados para traductores (3:05)
BONUS #2 ACCESO A BIBLIOTECA VIRTUAL DE TRADUCTORES
Te damos la bienvenida a la Biblioteca Virtual de Traducción
1.6 El lenguaje jurídico
Contenido bloqueado
Si usted ya se encuentra inscrito,
Será necesario iniciar sesión
.
Inscribirse en el curso para desbloquear